domingo, 28 de septiembre de 2014

ZONAS DE DEPOSITO Y ALMACENAMIENTO

ZONAS DE DEPOSITOS


Se trata de regímenes suspensivos del pago de impuestos, en los cuales las mercancías permanecen almacenadas por un plazo determinado en lugares designados para tales efectos. Estos lugares físicos son controlados por la Aduana, con el fin de depositar allí mercancías extranjeras, ya sea con el fin de simple depósito o con el objeto de que sean sometidas a una transformación.

Tipos De Depósitos

·         Depósitos públicos:
·         Depósitos privados:
·         Depósitos privados transitorios:
·         Depósitos privados para transformación o ensamble:
·         Depósitos privados para procesamiento industrial:
·         Depósitos privados para distribución internacional:

¿Cuáles son las obligaciones de los depósitos?

Se estipulan de acuerdo con el carácter de la habilitación y en cuanto les sean aplicables. Son las siguientes:  

1.            Recibir, custodiar y almacenar únicamente aquellas mercancías que pueden permanecer en sus recintos.
2.            Recibir, custodiar y almacenar las mercancías sometidas al régimen de importación, exportación o a la modalidad de transbordo.
3.            Registrar en el sistema informático aduanero la información relacionada con la recepción de la carga entregada para su custodia.
4.            Observar las medidas que la autoridad aduanera señale para asegurar el cumplimiento de las disposiciones aduaneras.
5.            Contar con los equipos necesarios para el cargue, descargue, pesaje, almacenamiento y conservación de las mercancías.
6.            Disponer de las áreas necesarias para realizar la inspección física de las mercancías y demás actuaciones aduaneras, a las cuales tendrá acceso el personal que la Dirección de Impuestos y Aduanas determine.
7.            Permitir el reconocimiento físico de las mercancías por parte de las sociedades de Intermediación Aduanera, en las acciones previstas en este Decreto.
8.            Mantener claramente identificados los siguientes grupos de mercancías: los que se encuentren en proceso de importación; en proceso de exportación; bajo la modalidad de transbordo; aprehendidos; decomisados; en situación de abandono, y, los que tengan autorización de levante, salvo cuando se trate de mercancías a granel, almacenadas en silos o en tanques especiales;
9.            Llevar los registros de la entrada y salida de mercancías, conforme con los requerimientos y condiciones señaladas por la DIAN.
10.        Reportar las irregularidades que se presenten y suministrar la información que la autoridad aduanera solicite.
11.        Almacenar y custodiar las mercancías abandonadas, aprehendidas y decomisadas en sus recintos. 

¿Cuáles son las responsabilidades de los depósitos? 

Sin perjuicio de la responsabilidad frente a terceros de conformidad con las normas del Código de Comercio y el Código Civil, los depósitos serán responsables ante la Nación por las sanciones a que haya lugar por el incumplimiento de las normas aduaneras. Los depósitos habilitados serán responsables ante la DIAN por el pago de los tributos aduaneros de las mercancías sustraídas o pérdidas en sus recintos.


ALMACENAMIENTO

Es el depósito de mercancías bajo el control de la autoridad aduanera en recintos habilitados por la Aduana.
El término depósito puede tener varias acepciones:
·         Depósito, lugar en el cual se guarda alguna cosa o se mantiene, generalmente un fluido, o también  fondos que deben remesar los colectores, a los depositarios legalmente contratados por el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Tesorería 

Zonas de almacenamiento
Almacén, lugar donde se guardan bienes temporalmente, por ejemplo, depósito aduanero, es decir: Áreas de almacenamiento tanto las áreas específicas para el mismo como las áreas de producción donde se almacenen productos o materias primas.
La Zona de Expansión Logística:
Empresa dentro del sector portuario y como Depósito Habilitado y/o extensión de la SPRBUN S.A. proporciona servicios de logística mediante la coordinación de actividades que satisfagan las necesidades de los clientes a través del uso de un patio especializado cercano al Terminal Marítimo , con infraestructura apropiada para la prestación de los diferentes servicios , junto con personal especializado en actividades portuarios , y de este modo ayudando a la generación de empleo y contribuir al desarrollo socioeconómico de la región.





No hay comentarios:

Publicar un comentario