Se trata de regímenes suspensivos del pago de
impuestos, en los cuales las mercancías permanecen almacenadas por un plazo
determinado en lugares designados para tales efectos. Estos lugares físicos son
controlados por la Aduana, con el fin de depositar allí mercancías extranjeras,
ya sea con el fin de simple depósito o con el objeto de que sean sometidas a
una transformación.
Tipos De Depósitos
·Depósitos públicos:
·Depósitos privados:
·Depósitos privados
transitorios:
·Depósitos privados
para transformación oensamble:
·Depósitos privados
para procesamientoindustrial:
·Depósitos privados
para distribucióninternacional:
¿Cuáles son las obligaciones de los depósitos?
Se estipulan
de acuerdo con el carácter de la habilitación y en cuanto les sean aplicables.
Son las siguientes:
1.Recibir, custodiar y almacenar
únicamente aquellas mercancías que pueden permanecer en sus recintos.
2.Recibir, custodiar y almacenar las
mercancías sometidas al régimen de importación, exportación o a la modalidad de
transbordo.
3.Registrar en el sistema informático
aduanero la información relacionada con la recepción de la carga entregada para
su custodia.
4.Observar las medidas que la
autoridad aduanera señale para asegurar el cumplimiento de las disposiciones
aduaneras.
5.Contar con los equipos necesarios
para el cargue, descargue, pesaje, almacenamiento y conservación de las
mercancías.
6.Disponer de las áreas necesarias
para realizar la inspección física de las mercancías y demás actuaciones
aduaneras, a las cuales tendrá acceso el personal que la Dirección de Impuestos
y Aduanas determine.
7.Permitir el reconocimiento físico de
las mercancías por parte de las sociedades de Intermediación Aduanera, en las
acciones previstas en este Decreto.
8.Mantener claramente identificados
los siguientes grupos de mercancías: los que se encuentren en proceso de
importación; en proceso de exportación; bajo la modalidad de transbordo;
aprehendidos; decomisados; en situación de abandono, y, los que tengan
autorización de levante, salvo cuando se trate de mercancías a granel,
almacenadas en silos o en tanques especiales;
9.Llevar los registros de la entrada y
salida de mercancías, conforme con los requerimientos y condiciones señaladas
por la DIAN.
10.Reportar las irregularidades que se
presenten y suministrar la información que la autoridad aduanera solicite.
11.Almacenar y custodiar las mercancías
abandonadas, aprehendidas y decomisadas en sus recintos.
¿Cuáles son las responsabilidades de los depósitos?
Sin
perjuicio de la responsabilidad frente a terceros de conformidad con las normas
del Código de Comercio y el Código Civil, los depósitos serán responsables ante
la Nación por las sanciones a que haya lugar por el incumplimiento de las
normas aduaneras.Los
depósitos habilitados serán responsables ante la DIAN por el pago de los
tributos aduaneros de las mercancías sustraídas o pérdidas en sus recintos.
ALMACENAMIENTO
Es el depósito de mercancías bajo el control de la autoridad aduanera en
recintos habilitados por la Aduana.
El término depósito puede tener varias
acepciones:
·Depósito, lugar
en el cual se guarda alguna cosa o se mantiene, generalmente un fluido, o
también fondos que deben
remesar los colectores, a los depositarios legalmente contratados por el
Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Tesorería
Zonas de almacenamiento
Almacén, lugar donde se guardan bienes temporalmente, por
ejemplo, depósito aduanero, es decir: Áreas de almacenamiento tanto las áreas específicas para el
mismo como las áreas de producción donde se almacenen productos o materias
primas.
La Zona de
Expansión Logística:
Empresa
dentro del sector portuario y como Depósito Habilitado y/o extensión de la
SPRBUN S.A. proporciona servicios de logística mediante la coordinación de
actividades que satisfagan las necesidades de los clientes a través del uso de
un patio especializado cercano al Terminal Marítimo , con infraestructura
apropiada para la prestación de los diferentes servicios , junto con personal
especializado en actividades portuarios , y de este modo ayudando a la
generación de empleo y contribuir al desarrollo socioeconómico de la región.
Dentro
de su infraestructura marítima, Colombia cuentacon183 instalaciones portuarias,
de las cuales 105 son de servicio privado y 78 de servicio público. Las SPR’s
se ubican en las diferentes zonas portuarias del país, cubriendo la totalidad
de los muelles. En los muelles privados solo se moviliza la carga de las
empresas dueñas de estos, obligando al sector productivo en general,
especialmente al no tradicional, a utilizar los servicios prestados por las Sociedades
Portuarias Regionales, las cuales a pesar de tener carácter privado son para
uso público.
Principales puertos colombianos:
Los
puertos marítimos de Colombia son, por orden de importancia en el volumen de
carga de importación exportación. 1 BUENAVENTURA (Pacífico) 2 SANTA MARTA
(Atlántico) 3 BARRANQUILLA (Atlántico) 4 CARTAGENA (Atlántico) 5 TUMACO
(Pacífico) 6 SAN ANDRES (Isla - Se encuentra localizada en el mar Caribe, unos
191 kilómetros al este de Nicaragua y al noreste de Costa Rica y 775 kilómetros
al noroeste de la costa de Colombia.)MAPA PUERTOS
Es
un territorio delimitado de un país donde se goza de algunos beneficios tributarios,
como la excepción del pago de derechos de importación de mercancías, de
algunos impuestos o
la regulación de estos.
Muchos
gobiernos de países establecen zonas francas en regiones apartadas o extremas
con el fin de atraer mucha población generacional en los interiores capitales y
promover el desarrollo económico de la región.
En
las zonas francas suelen crearse grandes centros de compra y se instalan con
frecuencia, también, industrias maquiladoras, plantas procesadoras o almacenes
especiales para la mercancía en tránsito
ZONAS FRANCAS
Es un área geográfica delimitada del territorio
nacional que recibe un tratamiento de área fuera del territorio aduanero
nacional y cuyo objeto es promover y desarrollar el proceso de
industrialización de bienes y de servicios destinados primordialmente a
mercados externos, beneficiándose de incentivos en materia cambiaria, tributaria,
aduanera y de comercio exterior.
La Zona Franca es el área geográfica delimitada
dentro del territorio nacional, en donde
se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios, o actividades
comerciales, bajo una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y
de comercio exterior.
En Colombia existen 4 tipos de Zonas Francas:
Zonas Francas
Industriales de Bienes y Servicios y Comerciales
Para promover y desarrollar el proceso de
industrialización, la prestación de servicios destinados primordialmente a los
mercados externos y la comercialización.
Zonas Francas
Industriales de Servicios Tecnológicos
para promover y desarrollar empresas de base
tecnológicas; esto es, cuyos productos sean de investigación científica y
desarrollo tecnológico, de nuevos productos y procesos de creación, generación
y apropiación tecnológica orientados a la exportación y subsidiariamente hacia
el mercado nacional.
Zonas Francas
Industriales de Turísticos
para promover la prestación de servicios turísticos,
destinados primordialmente al turismo extranjero (receptivo) y subsidiariamente
al turismo nacional.
Zonas Francas
Transitorias
Para promover las ferias internacionales
Zona Franca
Permanente
Es el área delimitada del territorio nacional en
la que se instalan múltiples empresas que gozan de un tratamiento tributario y
aduanero especial.
Atlántico (La
Cayena, Internacional del Atlántico, Barranquilla)
Bolivar (Palermo,
Parque Central, Puerta de las Américas, la candelaria, zofranca)
Guajira (Brisa)
Magdalena (Las
Américas, tairona, santa marta)
Antioquia
(Rionegro, Uraba)
Quindio (eje
cafetero)
Caldas
(agroindustrias magdalena medio, Andina)
Risaralda
(internacional de Pereira)
Huila
(surcolombiana)
Cauca (Cauca)
Valle del cuca
(CELPA, Pacifico, Palmaseca)
En la ciudad de buenaventura valle del cauca, se esta adelantando la creación de una zona franca permanente, llamada Centro Logistico Del Pacifico (CELPA), a continuacion se presenta un video donde se ilustra el ambicioso proyecto.